Visibilizar a la comunidad de mexicanos en EUA, dignificar a los retornados y crear instituciones más empáticas fueron algunos de los temas que se abordaron durante el Segundo Encuentro de Investigación y Acción en Temas Migratorios.
Lo repetiremos, aunque suene a la verdad de Perogrullo: La migración es un fenómeno social, que ha estado presente en el desarrollo humano desde siempre. Creemos que no hay ser humano que no sea o descienda de migrantes. Las poblaciones más indígenas alguna vez fueron migrantes.
Verónica todos los días se despierta con el sueño de poder cruzar de nuevo a EUA. Ella, sin tener expediente delictivo, fue separada de sus tres hijos y su nieto, a quien aún no conoce en persona por estar deportada en México.
A pesar de las fallas del sistema del INE para registrar el envío de boletas y de las inconsistencias en el servicio de mensajería, estas elecciones mostraron la mayor participación electoral. AMLO fue el favorito del 65% de los votantes que viven fuera de México.
Mujeres trans salen de sus países de origen con el anhelo de encontrar un lugar seguro donde vivir, casos recientes exhiben la falta de derechos y entendimiento hacia esta comunidad en el continente americano.
Como parte del programa MigrARTE se proyectó el documental “Paraíso en Auschwitz”. Para compartir su experiencia en la investigación y realización de éste, se contó con la presencia del director, Aaron Cohen y la productora, Esther Cohen.
Familias enteras han abandonado sus hogares por guerras, conflictos armados, persecuciones, terrorismo y hambruna, en todo el mundo. El año pasado, las cifras alcanzaron un récord histórico con 68,5 millones de personas desplazadas. Mientras que, en México aumenta la cifra de solicitudes de refugio por parte de hondureños y venezolanos.